martes, 22 de septiembre de 2015

habilidad en el deporte para personas discapacitadas

Discapacidad
    Además del término Discapacidad existen otros términos que pueden utilizarse como sinónimo: Disminución, deficiencia, capacidades diferentes, minusvalía; En inglés encontramos que los dos más utilizados son disability y handicap.
    En Argentina se utiliza generalmente el término “Discapacidad”. A mi entender esta es la palabra justa ya que nos figura una disminución de alguna/s capacidad/es en comparación al grado que se considera normal. El Deporte para personas con discapacidad (no para discapacitados) deberá ser adaptado a la disminución que evidencia, según sea esta de índole motora, mental y/o sensorial.
    Para poder delimitar nuestro campo de estudio o trabajo llamaremos a esta área Deporte Adaptado a personas con discapacidad, de esta manera dejaremos el lugar para luego completar con la discapacidad que posea la persona dentro de los tres grandes grupos: motora, sensorial y mental.
    Muchas veces por una cuestión de rapidez y economía también denominamos al área: Deporte Adaptado, claro que también se denomina de esta manera a aquellos Deportes que van dirigidos a poblaciones reclusas, embarazadas, tercera edad, transplantados; así como a los Mini-deportes.
    El inconveniente que acarrean los términos como rótulos es lo discriminatorio que el mismo puede llegar a ser, por lo tanto deberemos tener cuidado con el uso de los mismos frente a personas con “handicap” o sensibles a la problemática.
    En los Deportes exclusivos a personas con discapacidad se nos hace más fácil la denominación: Ej. : Basquetbol en silla, Boccia, Maratón en silla, quadrugby.
    Como dijimos anteriormente dividiremos en un primer paso la población en tres grandes grupos:
  • Personas con discapacidad motora.
  • Personas con discapacidad intelectual o mental.
  • Personas con discapacidad sensorial.
    Cualquier niño, adolescente, adulto y geronte con alguna/s de estas tres grandes disminuciones puede practicar deportes, sólo habrá que buscar aquel que corresponda según la patología y el grado de afección, así como del gusto y las cualidades. El certificado médico previo es importante ya que en algunas patologías el deporte está contraindicado: insuficiencias cardíacas agudas, enfermedades infecciosas en su período crítico, artritis reumatoidea, etc.

habilidad en el deporte 2

DIFERENTES TIPOS DE HABILIDADES

TIPOS DE HABILIDADES.
Vern Seelfed realizó un estudio de las habilidades motrices en niños utilizando como elemento importante el término habilidad motriz básica que presentaba tres características motrices específicas:
Comunes a todos los individuos
HABILIDAD MOTRIZ BÁSICA Superioridad del ser humano
Fundamentos de posteriores aprendizajes motrices
Dentro de este amplio grupo es donde encontramos las habilidades definidas como básicas y las definidas como específicas.
Dentro de las habilidades básicas nos encontramos con:
  • Habilidad básica locomotriz: Son movimientos que tienen como objetivo fundamental el llevar al cuerpo de un lado a otro del espacio. Aquí no encontramos con desplazamientos, saltos, giros...
  • Habilidad básica manipulativa: Son capacidades de imprimir y recibir fuerza de los objetos, así como controlar y manipular su movimiento. Aquí nos encontramos con lanzamientos, recepciones, golpeos...
  • Habilidad básica de equilibrio: Es la habilidad de “adoptar y mantener una posición corporal, en oposición a la gravedad” (Capón 1982).

habilidad en el deporte

HABILIDADES EN EL DEPORTE

Según la Real Academia de la Lengua Española habilidad es “la capacidad y disposición que tiene una persona para realizar una cosa con destreza”. Esta definición nos sería válida para otros ámbitos pero en el campo de la educación física cabe matizarlo.
Siguiendo la misma fuente, motriz podemos definirlo como “cada una de las cosas que una persona realiza e implica movimiento”.